Las biomoleculas
⬎
Las Biomoléculas
Los elementos primarios para la vida son el carbono,
hidrogeno, oxígeno y nitrógeno, estos conforman aproximadamente el 95% de la
materia viva. Los elementos secundarios son el azufre, fosforo, magnesio,
calcio, sodio, potasio y cloro representando el 4.5%.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEicV5vAO00BZgLzKJxlSvHYw6IDOB6M92Sq3TAKRKVHHfGnHcQzXhecp8d1aC-szdTOe27mLcr-4sxSYYT1jftgRMRK_aRCdDH3r2nqGv-wgKHungtYAnCGHRUOGd45P24Sm9Q-fGkMVjo/s1600/biomolculas-5-638.jpg)
CC by Ruth Ademan
Referencias bibliograficas⬎
Lipidos
Los lípidos son
aquellos compuestos orgánicos no polares por lo que son insolubles en agua,
pero si solubles en otros compuestos orgánicos. Están conformados por carbono,
oxigeno e hidrogeno y en algunos casos fosforo, nitrógeno y azufres. Tienen
distintas funciones en el organismo, por ejemplo, son almacenes de energía
importante, sirven como aislantes térmicos, forman diversas estructuras
celulares, algunas funcionan como hormonas, etc. A grandes rasgos se dividen en
saponificables (contienen ácidos grasos) y no saponificables (no contienen
ácidos grasos).
Carbohidratos
Los carbohidratos son la principal fuente
de energía para la mayoría de los seres vivos y forman gran parte de células
vivas, como la pared de celular de las células vegetales, por ejemplo contienen
el 40% de celulosa la cual es el compuesto orgánico mas común en la tierra.
Los carbohidratos, también conocidos como
glúcidos están compuestas por carbono, hidrogeno y oxigeno. Existen cuatro
tipos: monosacáridos, discaradis, oligosacáridos y polisacáridos. Las funciones
principales de los carbohidratos son: aportar energía a las células y de formar
estructuras esqueléticas para las células.
![Carbohidratos y azúcares. Explicamos por qué son diferentes.](https://i1.wp.com/cienciaconsalud.com/wp-content/uploads/2016/08/CienciaconSalud.com_-e1471292952590.png?resize=710%2C350&ssl=1)
CC por Dr. Carlos Rodriguez
![Carbohidratos y azúcares. Explicamos por qué son diferentes.](https://i1.wp.com/cienciaconsalud.com/wp-content/uploads/2016/08/CienciaconSalud.com_-e1471292952590.png?resize=710%2C350&ssl=1)
Proteinas
Son las biomoléculas
más abundantes y activas de los seres humanos y cumplen una gran variedad de
funciones, tanto estructurales como procesos específicos en el cuerpo como
enzimas u hormonas. Se encuentran compuestas por carbono, hidrogeno,
oxigeno, nitrógeno y azufre principalmente. Su estructura y la gran diversidad
de proteínas que existe se debe que se encuentran constituidas por polímeros de
aminoácidos.
Los aminoácidos
se estructuran con un átomo central unido a un grupo amino y a un grupo
carboxilo y un hidrogeno.
CC por Lorenzo Corchón
Acidos nucleicos
Los ácidos nucleicos
son esenciales para los seres vivos ya que en ellos se guarda la información genética
esencial. Conforman el material genético y son indispensables para que se almacene
y distribuya la información genética. Se encuentran constituidas por nucleótidos
entrelazadas en una sola estructura, a su vez los nucleótidos se encuentran
compuestos por 1 base nitrogenada (Adenina(A), Guanina (G), Timina (T) y
Citosina (C)), 1 pentosa (ribosa o desoxirribosa) y un grupo fosfato. Existen
dos tipos el ADN y el ARN.
El acido desoxirribonucleico
(ADN)
Se encuentra en
el núcleo de la célula y tiene como función almacenar la información genética, también
se encuentra además del núcleo en las mitocondrias y cloroplastos de las células
eucariotas. Se compone de las bases nitrogenadas A,G,C y T. Sus funciones son: replicarse,
es decir, crear copias de si mismo( la célula), la codificación de cada proteína,
metabolismo celular
El acido ribonucleico
(ARN)
A diferencia de
el ADN se encuentra por una cadena simple de nucleótidos. Tiene diferentes funciones
en la célula dependiendo del tipo de ARN.
ARNm transmite
la información codificante para la síntesis de proteína.
ARNt:
Transporta aminoacidos dentro de la célula.
ARNr: Se
encuentra dentro de el ribosoma y ayuda a la catálisis de la síntesis de
proteinas.
CC por lifeder
Universida del Noreoste.
(Junio2 ). Hipertextos del area de la biologia. Obtenido de
http://www.biologia.edu.ar/macromoleculas/protfunciones.htm
Universida del Noreoste.
(2004). Hipertextos del area de la biologia. Obtenido de
http://www.biologia.edu.ar/macromoleculas/protfunciones.html
Biología. Curtis H., Barnes S., Schnek A. y
Massarini A. (2008) 7ª Edición. Editorial Médica Panamericana.
Comentarios
Publicar un comentario